Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

Perfil

Imagen
Roberto Carlos Roa Perdomo. Soy ingeniero industrial del Politécnico Grancolombiano, Tecnólogo electrónico por la Universidad del Valle, Tecnólogo en automatización industrial por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA con múltiples diplomados en administración  y  productividad industrial. Me he desempeñado en la empresa privada y la docencia. Mis principales áreas de interés son la Automatización industrial en laboratorios farmacéuticos, la optimización de procesos industriales y el bricolaje electrónico. Actualmente me desempeño como supervisor de producción de una multinacional y asesor de proyectos de grado.

Automatización industrial.

Imagen
Definiciones y terminología. Actuador: Es la parte final del dispositivo de control que produce un cambio físico en el elemento final de control. Alarma: Es un dispositivo o función que detecta la presencia de una condición anormal por medio de una señal audible o un cambio visible discreto, o puede tratarse de ambas señales al mismo tiempo, las cuales tienen el fin de atraer la atención. Algoritmo de control: Es la expresión matemática de una función de control. Autómata programable: Equipo electrónico, basado en un microprocesador o microcontrolador, que tiene generalmente una configuración modular, puede programarse y está diseñado para controlar procesos en tiempo real y en ambiente industrial. Automática: Ciencia que estudia la automatización y sus aplicaciones, en especial las técnicas desarrolladas con el fin de reducir y eliminar la intervención humana en la producción o en el funcionamiento de bienes y servicios. Automatización: Es el estudio y la aplicación de la ...

Automatización industrial.

Imagen
Historia de la automatización. 270 a.c: Ktesibio, Reloj de agua. 250 a.c: Philon de Byzantium, Lampara de nivel de aceite constante. 1620- 1623: Wilhelm Schickard inventa la primera máquina automática "Reloj de Cálculo" o "Reloj calculante", consistía en un mecanismo de sumas parciales. Este dispositivo podía efectuar las cuatro operaciones aritméticas fundamentales con acarreos manejando números de hasta seis dígitos cada uno. 1642: Blas Pascal inventa la “rueda de pascal” una de las calculadoras más antiguas. Inicialmente solo permitía realizar adiciones, pero en el curso de los diez años siguientes recibió permanentes mejoras, siendo finalmente capaz de realizar restas. 1745: Joseph Jacquard inventa una máquina de tejido controlada por tarjetas perforadas. 1750: Surge la revolución industrial. 1769: James Watt inventó la máquina de vapor con regulación de velocidad automática. 1805: Henri Maillardet construyo una muñeca mec...

Bienvenida

Un saludo fraterno: Bienvenidos a mi blog donde podrán encontrar información básica y pertinente entorno a los campos de la automatización industrial, la electrónica y otras disciplinas afines. Se trata, por supuesto, de contar con un espacio abierto donde podremos interactuar, aprender, compartir experiencias y lecciones aprendidas. Todo esto apunta a un propósito común: Enriquecer el conocimiento. Espero que la información aquí esbozada sea de gran interés y utilidad para todos. Ing. Roberto Carlos Roa Perdomo.