Automatización industrial.

Definiciones y terminología.

Actuador: Es la parte final del dispositivo de control que produce un cambio físico en el elemento final de control.

Alarma: Es un dispositivo o función que detecta la presencia de una condición anormal por medio de una señal audible o un cambio visible discreto, o puede tratarse de ambas señales al mismo tiempo, las cuales tienen el fin de atraer la atención.

Algoritmo de control: Es la expresión matemática de una función de control.

Autómata programable: Equipo electrónico, basado en un microprocesador o microcontrolador, que tiene generalmente una configuración modular, puede programarse y está diseñado para controlar procesos en tiempo real y en ambiente industrial.

Automática: Ciencia que estudia la automatización y sus aplicaciones, en especial las técnicas desarrolladas con el fin de reducir y eliminar la intervención humana en la producción o en el funcionamiento de bienes y servicios.

Automatización: Es el estudio y la aplicación de la Automática al control de los procesos industriales.

Controlador: Es un dispositivo que recibe los datos del instrumento de medida, lo compara con el 
dato de set point programado, y si es necesario ordena al elemento de control que genere una acción correctiva.




Control automático de proceso. Es el control de las variables sin la intervención de un operador humano.

Control en bucle (lazo) abierto: Sistema de control en el que la salida no tiene efecto sobre la acción del control.

Control en bucle (lazo) cerrado: Es aquel en el que la salida tiene un efecto directo sobre la señal de control.

Control industrial: Se define como la manipulación indirecta de las magnitudes físicas de un sistema denominado planta a través de otro sistema denominado sistema de control.

Control manual: Es control en el cual es necesaria la intervención humana en el control de un proceso.

Error: Es la diferencia entre la variable medida y el set point.

Elemento primario o sensor: Es el primer elemento en un lazo de control el cual mide la variable de proceso.

Indicadores: Son dispositivos leíbles por los humanos que muestran información del proceso.

Lazo de control: Un lazo de control requiere la ocurrencia de tres tareas:

– Medida.
– Comparación. 
– Ajuste. 

Lazo de control. (Componentes):

-Transductor: Convierte una señal física en una eléctrica.

-Convertidor: Convierte una señal de un dominio en otro.

-Transmisor: Convierte la lectura de un sensor en una señal estándar que pueda ser transmitida.

Medida: Determinación de la existencia o magnitud de una variable.

Offset: Es una variación constante de la variable de proceso, respecto del set point.
Perturbación: Señal de comportamiento no previsible que tiende a afectar adversamente al valor de la salida de un sistema.




PLC (Programmable Logic Controller): Básicamente una computadora conectada a 
dispositivos de entradas y salidas, analógicas y digitales. Responden a señales de entrada con 
señales de salida que intentan mantener el/los valores de set point.

Proceso: Cualquier serie de operaciones que se desea controlar con un fin determinado.

Proceso industrial: Serie de pasos ordenados, relacionados entre sí para transformar materias primas y convertirlas en diferentes clases de productos. 

Programa: Es un conjunto de instrucciones que una vez ejecutadas realizarán una o varias tareas en un equipo computarizado.

Realimentación: Operación que, en presencia de perturbaciones tiende a reducir la diferencia entre la salida y la entrada de referencia, utilizando la diferencia entre ambas como parámetro de control.

Set point: El set point o punto de referencia puede ser establecido manualmente, automáticamente o programado. Su valor se expresa en las mismas unidades que la variable controlada.

Servomecanismo: Sistema de control realimentado en el cual la salida es una magnitud de tipo mecánico (posición, velocidad o aceleración).

Sensor: Elementos electrónicos de medición que permiten que a un dispositivo de control conocer las variables de interés del proceso que controla.

Sistema de regulación automática: Sistema de control realimentado en el que la entrada de referencia y/o la salida deseada varían lentamente con el tiempo.

Variable de proceso: Son aquellas que pueden cambiar las condiciones de un proceso.

Variable manipulada: Es aquella que varía para mantener constante la variable medida.

Variable medida: Es aquella que se desea mantener estable.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Automatización industrial.

Perfil

Bienvenida