Entradas

Startup...entrando a la conversación

Imagen
El sector de la Industria 4.0 en el mundo muestra signos impresionantes de desarrollo. Desde 2014, ha habido una inversión de capital riesgo en países como Alemania, EE. UU, China, Israel, Corea del Sur, entre otros. Ahora mismo en medio de la crisis del Covid 19, existen muchas empresas en todas las ramas de la economía que le apuestan a implementar soluciones tecnológicas que les ayuden a mitigar los efectos de la pandemia; lo que muestra un aumento en la conciencia global de que la Industria 4.0 es una realidad, una necesidad evolutiva y una gran oportunidad de negocio. Entonces, ¿Qué se requiere para que los emprendedores entren en la conversación? 1. Incubadoras de base tecnológica Por buena que sea una idea de empresa, por pequeño y rezagado que sea tu país, existe al menos una organización privada o gubernamental diseñada para acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de proyectos emprendedores a través de una gama de recursos y servicios empresariales   que permitan...

Automatización industrial

Imagen
Continuando con los pilares tecnológicos en los que se apoya la industria 4.0 hablaremos en esta oportunidad de Cloud computing, Big Data y análisis de los datos, Robots autónomos. 3.Cloud computing Es un modelo el cual permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. Básicamente es una tecnología que busca tener todos nuestros archivos e información en Internet, sin preocupaciones por poseer la capacidad suficiente para almacenar información en nuestro ordenador.  El cloud computing permite nuevas posibilidades de forma de negocio, ofreciendo servicios a través de Internet, conocidos como e-business (negocios por Internet). 4.Big Data y análisis de los datos Es una expresión bastante compleja, consiste en pocas palabras en explorar conjuntos de datos muy grandes y atípicos a fin de detectar tendencias e información previamente invisibles para lograr otros objetivos empresariales. Permite ir más allá de lo que resulta posible con sistemas de base...

Automatización industrial.

Imagen
Industria 4.0, pilares tecnológicos. La industria 4.0 o ‘cuarta revolución industrial’ es básicamente el proceso en que la industria migra de tener "fabricas brutas" a fabricas inteligentes, es decir, con capacidad de adaptación a las necesidades y a los procesos productivos, eficientes en la administración de recursos, confiables, seguras y productivas. Existen a saber, 9 pilares tecnológicos en los que se apoya la industria 4.0, los cuales son los siguientes: 1.IIoT (Internet de las cosas) 2.Ciberseguridad 3.Cloud computing 4.Big Data y análisis de los datos 5.Robots autónomos 6.Simulación 7.Sistemas para la integración vertical y horizontal 8.Fabricación aditiva 9.Realidad aumentada En esta oportunidad hablaremos de dos de los nueve pilares: 1.IIoT (Internet de las cosas) El Internet de las cosas es un termino que se refiere a que "todo" esté conectado a Internet entregando información. La licuadora, nuestra bicicleta, el so...

Automatización industrial.

Imagen
Industria 4.0, un paso inevitable en el mundo contemporáneo. El término industria 4.0 hace referencia a la cuarta revolución industrial. Dicho concepto surgió en Alemania en el año 2012, a partir de la configuración e implementación de un gran proyecto del gobierno Alemán que buscaba utilizar a la tecnología como base fundamental para el  cambio y desarrollo de la industria. Así, la industria 4.0 persigue el establecimiento tanto de sistemas de producción inteligentes e interconectados, como la predicción de fallas y la interpretación de datos. De hecho, ésta cuarta revolución industrial soporta su fortaleza en la adquisición y análisis de datos, la ejecución de procesos industriales más rápidos, flexibles y eficientes con productos mejores a menor costo. Los actuales avances tecnológicos en el área de la informática y la ingeniería potencian y propician éste tipo de revolución.  Existen, desde luego, varias características importantes que se desarrollan en está ...

Automatización industrial.

Control industrial. El concepto de control en general es extremadamente amplio, comprende desde un simple grifo de  que regula el paso del agua de la ducha, hasta el piloto automático de un Tesla Modelo S. Básicamente el control  es la manipulación indirecta de las magnitudes de un sistema llamado Planta mediante otro sistema llamado Sistema de control. Como ya vimos en la anterior publicación, los primeros autómatas basados en microprocesadores  pretendían, sustituir a los tableros de control comprendidos por cableado y relés. Aunque su entrada  en la industria fue lenta, en la actualidad es prácticamente inconcebible realizar un control industrial  sin la ayuda de un autómata. Desde su creación la principal característica  de un autómata es la robustez, la interconexión y su tendencia a ser cada vez mas parecido a un ordenador en cuanto a su capacidad de procesamiento (Actualmente muchas empresas tienen una red de autómatas conectada por...

Automatización industrial

Imagen
In memóriam Richard E. "Dick" Morley (Diciembre 1, 1932 - Octubre 17, 2017), Ingeniero eléctrico, inventor, filantropo y "padre" del PLC, quien  e l pasado 17 de Octubre de 2017, falleció, dejándonos un legado maravilloso el:  Controlador lógico programable. La motivación que tuvo para crear su invención, no fue otra que la simplicidad, cambiar las  telarañas de cables que involucran la lógica cableada, por la practicidad que involucra la lógica  programada. Así como Wozniak nos regalo el computador personal, también Morley nos dejó el computador  industrial.  En 1968 GM Hydramatic (la división de transmisión automática de General Motors)  solicito propuestas  para un reemplazar de forma electrónica los sistemas cableados de relés. La propuesta ganadora fue de  Bedford Associates. El resultado fue el primer PLC, designado 084 porque era el proyecto de Bedford  Associates nº 84 Bedford Associates comenzó una nueva empre...

Automatización industrial

Imagen
Objetivos de la automatización industrial:       Integrar varios aspectos de las operaciones de manufactura para:  • Reducir la intervención humana. • Aumentar la seguridad para el personal en procesos tediosos y/o peligrosos. • Integrar gestión y producción. • Mejorar la calidad y uniformidad del producto. • Minimizar el esfuerzo, los tiempos de producción y mantenimiento. • Mejorar la productividad reduciendo costos de manufactura. • Reducir el tiempo de paradas de máquinas y procesos. • Ahorrar área en la planta haciéndola más eficiente. Tecnologías utilizadas en la automatización: Las tecnologías que se utilizan en la automatización pueden clasificarse en dos grandes grupos: -Tecnología cableada.  -Tecnología programada.  La tecnología cableada se realiza a base de uniones físicas de los elementos que componen la parte de control; La tecnología cableada ha sido extensamente empleada a lo largo de muchos años, sin embargo pre...